ROL CRÍTICO.

 


                                                                                Fuente: Pixabay

Un tema muy actual, el acoso escolar o bullying, muchos chicos/as lo sufren, sobre todo a personas con diversidad funcional, un colectivo que tiende a ser más vulnerable y corren mayor riesgo de ser víctima de acoso que el resto de personas. Se generan mediante comentarios negativos, burlas, exposición de asuntos personales y ocasiones con violencia física. 

Más del 80% de las personas que presentan diversidad funcional aseguran haber sufrido "bullying" durante la etapa escolar. Las consecuencias del acoso escolar sobre alumnos con diversidad funcional son muy negativas desde diferentes puntos de vista; emocional, social y académico. Lo que más destaca es el miedo, la disminución de rendimiento académico, bloqueo emocional, creando estrés postraumático, fobias sociales, problemas de sueño, acompañados de posibles trastornos de conducta alimentaria y sobre todo dificultades para establecer amistades, también baja autoestima o aumento del sentimiento de inferioridad.

Esto mismo le ocurre a Pol, un chico de 15 años con TEA (Trastorno del Espectro Autista), que intentó suicidarse por el acoso escolar que estaba recibiendo por sus compañeros de clase, incluso alumnos de otras clases. Es un chico que presenta un grado de autismo y tiene dificultades para relacionarse con los demás, pero es muy inteligente y se da cuenta de todo lo que le rodea. Él comentó a sus padres que sufría burlas por parte de sus compañeros, le dijo " Que no tenía momentos de felicidad en su vida, no tenía momentos de alegría", lo padres al percatarse de lo que estaba sucediendo acuden al centro para ponerse en contacto con su tutora, pero él seguía sufriendo todo tipo de burlas por partes de alumnos. 

Pol al observar que todo seguía igual, incluso iba a peor, decide por su propia voluntad  saltar desde el balcón de un cuarto piso, para poner fin a la realidad que estaba viviendo. Antes de saltar dejó una nota con un mensaje escrito que ha sorprendido a gran parte de la población, " No quería vivir en un mundo donde la mala gente es aplaudida y las personas nobles y de buen corazón siempre tienen las de perder".

Fuente: Pol


Según estudios sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España de la Fundación ANAR, el 70% de los chicos/as con intenciones suicidas declaran haber sufrido maltrato durante la etapa escolar.

Me sorprende que esto suceda en un centro educativo ya que en las aulas, al igual que en las demás zonas del centro, hay adultos que deben tomar acciones para que esto no ocurra.  Lo que hay que tener presente siempre que el acoso no se puede considerar como un hecho aislado. 

Para que esto deje de ocurrir hay que generar proyectos de educación en valores y contar con planes efectivos de prevención e intervención ante este tipo de fenómenos. Pero primero es necesario educar en el respeto y en la convivencia, trabajando con ellos para que puedan hablar en libertad, sin miedo, creando un entorno seguro. También se debe fomentar  una relación de confianza entre los alumnos y profesores, en el que los alumnos se acerquen para poder compartir si en algún caso sucedieran fenómenos de este tipo. Pero en el primer lugar donde se tiene que empezar a modificar este tipo de conductas es en casa, ya que muchos padres y familiares fomentan y generar este tipo de conductas sin darse cuenta.

Comentarios

Entradas populares