ROL ANALISTA.

 Esta semana me toca ejercer el ROL de Analista. Vamos a comenzar con una breve presentación de mi grupo; las integrantes somos Garazi Almenara, Nazaret Altamirano, Marina Campos y yo. 


COMENZAMOS!!!


NAZARET ALTAMIRANO.

Mi compañera Nazaret esta semana le ha tocado el rol de Player, eligió el Juego Controla, como ella explica en su publicación el juego consiste en elegir un avatar y seleccionar la primera misión de las doce que hay que realizar para completar el juego, hay que conseguir que la producción y la demanda de energía permanezca en equilibrio e ir poco a poco superando los niveles de la misión y llegar a la misión especial a la vez que pasas de ser un técnico a un operador, de un operador experto y un operador maestro.
Le ha parecido un juego muy innovador e ingenioso además de ser realmente entretenido, en el que aprender muchos conceptos e ideas nuevas. 
Según explica ella, este juego lo utilizaría para una intervención con niños dentro de un colegio incluso con adolescentes de 1º y 2º de la ESO.  Lo realizaría  de una manera divertida e interesante para captar su atención y motivarlos.

Por lo bien que has realizado el trabajo, desarrollado y explicado mi nota es un 9.


MARINA CAMPOS.

A mi compañera Marina esta semana le ha tocado el rol de Crítica, ha hablado del 8 de Marzo por el día Internacional de la Mujer Trabajadora. Habla sobre la manifestación que se celebró por dicho día, que las personas se juntan para luchar por los derechos que debemos tener. Cómo el derecho del aborto o derribar el techo de cristal. Habla de las situaciones que nos encontramos en este día, año tras año, ya no con el echo de la organizada marcada por los intereses político o los manifiestos, que están marcados por el feminismo, sino por los canticos y las discusiones que ocurren entre los distintos frentes del feminismo. Porque si todo esto por separado ya lo con ya lo convierte en una basura, junto, lo sube a niveles de vergüenza. Otro de los puntos que toca en esta crítica es el de los cánticos, que en el 8 M siendo el día Internacional de la Mujer trabajadora, se hacen cánticos sobre violencias machistas. Para eso está el día 25 de noviembre. Al igual que si el día del cáncer de mama hablan sobre el cáncer de colon, ella redacta que al final nos hace caer en el espejismo de la igualdad que tanto nos quieren vender.


Por la crítica que ha realizado, muy bien redactada y un tema que da para reflexionar, mi nota es un 9.


ELENA CADENAS.

A mi compañera Elena le ha tocado esta semana el rol de Comentarista, ha decidido comentar a los siguientes compañeros de clase:
                
                                    - Laura Álvarez: con su publicación Para las Mamás Adolescentes.
                                    - Alba Ledo: en su columna semanal Mente Sana.
                                    - Patricia Nieto: con la publicación Reflexiones de un finde.
                                    - Alejandra Rojas: con la publicación Juzgar sin antes conocer.
                                    - Mireya Silva: en su columna semanal En el Corazón.

Ella afirma mediante los comentarios que todas las publicaciones les han parecido realmente interesantes, en algunas publicaciones se ha sentido identificada con los temas tratados.

Por su trabajo, la manera de redactar y la lectura de los diferentes comentarios, la nota que merece es un 9.


GARAZI ALMENARA.

A mi compañera Garazi, esta semana le ha tocado el rol de Rastreador, ha comenzado la publicación hablando de una influenciar muy conocida en las redes sociales Teresa López Cerdán, que a través de sus publicaciones en Instagram trata de luchar contra la gordofobia, normalizar la diversidad de cuerpos y visibilizar la discriminación que existe hacia las personas gordas dentro de la sociedad. Además la influencer es protagonista de una obra dirigida y escrita por Carlos Mesa, llamada Gordas , la cuál está teniendo un gran éxito. Termina su publicación haciendo una breve reflexión animando a sus lectores a que visiten su perfil de las redes sociales, ya que con el contenido que sube la influencer vamos a querer más nuestro cuerpo y a mejorar o cambiar actitudes gordófocas, por la desinformación o tópicos nacidos en la sociedad. Señala que gracias a este tipo de perfiles en las redes sociales nos enriquecen de educación y valores positivos.

La nota que le pongo es un 9, ya que ha interiorizado mucho en el tema y parece realmente interesante.



LUCÍA ALGABA.


Por último toca autoevaluarme, como sabéis esta semana me ha tocado el rol de Analista, la función que debo hacer es evaluar las publicaciones que mis compañeras hayan publicado en su blog.

La nota que me pongo es de un 8.






 

Comentarios

Entradas populares