CONSUMO DE PORNOGRAFÍA.

CONSUMO DE PORNOGRAFÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.


El consumo de la pornografía en jóvenes conlleva a un riesgo para sufrir efectos perjudiciales para su futuro. 
Actualmente y durante este tiempo atrás el consumo de la pornografía se puede enlazar con el desarrollo de actitudes sexuales y la instrumentalización de la sexualidad. Muchos estudios se han asociado entre el uso de la pornografía y el desarrollo de los estereotipos de género, la visión de la mujer como un objeto y una cosa de gran importancia, las actitudes agresivas en el ámbito sexual. También existe una alteración de la imagen corporal y una mayor preocupación.


La pornografía está ligada a la obtención del placer y la curiosidad sexual. El consumo de la pornografía podría llegar a generar conductas sexualizadas con una gran serie de problemáticas y una cierta iniciación temprana de la actividad sexual con expectativas que son poco realistas, conductas sexuales de riesgo, agresividad sexual, distorsión de los roles de género y cosificación de la mujer. Según estudios, el consumo de la pornografía por la población juvenil afecta claramente a su desarrollo neurofisiológico, funcionamiento sexual y puede desencadenar trastornos de hipersexualidad ( adicción al sexo) ya que estos jóvenes se encuentran en un proceso de evolución, tanto físico, socioemocional y cognitivo, cuentan con unas habilidades de procesamiento inacabadas, por lo que separar la realidad de la ficción les supone una tarea más complicada.



(obtenida:pixabay)
Según datos obtenidos a través de un estudio de Save the Children la edad de inicio comienza entre los 3 y los 17 años (46,2%) y entre los 6 y los 12 años (53,8%) . El género que más consume este tipo de contenidos son los chicos. Acceder a este tipo de contenido tato niños como adolescentes como adultos es a través de internet, que aporta accesibilidad y asequibilidad. La pornografía puede convertirse en la principal fuente de educación sexual tanto para niños como para jóvenes, ya que muchos adolescentes.


Una de las alternativas ante esta situación es que tanto niños como adolescentes establezcan unos límites en el uso de las tecnologías, ya que permite la entrada en cualquier tipo de página, muchas de las veces no apto para esas edades. Un aspecto muy importante es hablarle sobre el sexo, sobre que es la sexualidad, el deseo sexual, la excitación, determinados comportamientos sexuales y la función sexual.
Crear y favorecer un funcionamiento sexual saludable. 

Comentarios

Entradas populares