MENORES EN BARRIOS MARGINALES .

LA CAÑADA REAL MADRID.

La Cañada Real Galiana, es un barrio situado en la Comunidad de Madrid, en él viven 7.283 personas, entre ellos 2.548 menores de edad. Se trata de un territorio marcado por los contrastes, la diversidad y su riqueza multicultural. Este barrio se divide en 6 sectores, en todos viven menores de edad, de los cuales muchos de ellos se encuentran en condiciones inhumanas; sucios, sin comida caliente y sin ir al colegio. Prácticamente en todos los sectores de este barrio viven sin agua ni luz.

Existen problemas de escolarización, según informes del Defensor del Meno, señala que lo que realmente afecta a los menores de edad y sus familias es la crisis económica. Clarifica que las condiciones de vida en la que se desenvuelven los menores de edad que viven en este barrio no son adecuadas para su desarrollo vital.  Estos niños viven rodeados de droga, trapicheo y violencia

Estos niños viven en unas condiciones pésimas, llegan sin comer, sin asearse, no cumplen las necesidades básicas. Niños/as que viven en la miseria, rodeados de drogas, armas, se crían aprendiendo a robar, en uno de los videos de Zazza el Italiano (  un chico que se dedica a visitar barrios marginales y enseña en las condiciones que viven muchas personas, sobre todo los niños),se ve claramente como un niño de unos 8 aproximadamente, le comenta al reportero que "lo primero que aprendí es a robar coches, a enganchar los cables para arrancar el coche". 

Se ha creado un plan contra el absentismo escolar de la Cañada, desde Asuntos Sociales. Representantes de las consejerías de Educación explican "La escolarización es baja, sigue habiendo absentismo escolar, si los niños van a la escuela lo que van a hacer es heredar la pobreza". Lo que se trata con este plan es concienciar a la población de la Cañada Real de participar en todos los niveles educativos. Existen puntos de recogida de alumnos con un supervisor que controla que los estudiantes acudan a sus centros.

                                                                                                                                                                                                                (obtenida:pixabay)

Para mayores de 16 años, la Comunidad de Madrid trabaja con algunas ONG y tratan de identificar el perfil de estos jóvenes para crear "programas de formación profesional" y así facilitar una inserción laboral digna.

Servicios sociales interviene en estos barrios, pero antes dejan paso a las intervenciones de los Educadores Sociales, que a base de hablar con las familias a cargo de estos menores intentan que cambien hábitos, conductas y estilos de vida, en la mayoría de casos no hay éxito en estas intervenciones, por eso interviene directamente Servicios Sociales, en muchos casos a estas familias les quitan la custodia de los menores, ellos van destinados o a familias de acogida o a centros de menores.

Estos niños/as aunque ellos mismos dicen que les gustaría seguir viviendo en el barrio, no es un lugar seguro para su desarrollo y su infancia, a través de los centros educativos y asociaciones deberían cambiar la manera de pensar que tienen, la mayoría de ellos creen que sus hijos se están criando en un lugar adecuado, pero no es así, los niños/as de estos barrios o nunca van a salir de él y en el caso de que salgan harán lo que han visto durante toda su infancia, sin un futuro garantizado, porque la mayoría de niños no asisten a los centros escolares.

El papel del educador en casos como este, de absentismo escolar deberán facilitar, mediante un control de asistencia, todos y cada uno de los casos de absentismo escolar y la evolución de la problemática. 

Por esto se debe de normalizar la figura del educador social dentro de la escuela, que a día de hoy no tiene visibilidad, ni puede llegar a intervenir de manera correcta en centros de Educación Primaria. Esto se debería de normalizar ya que interviniendo en la Educación Primaria se conseguiría prevenir situaciones de fracaso escolar en Educación Secundaria, habría más dificultad a la hora de actuar y sería más difícil proporcionales los recursos necesarios.




Comentarios

Entradas populares