INCLUSIÓN / INTEGRACIÓN.


Nuestra sociedad intenta incluir a personas con diversidad funcional, lo tratamos hacer con nuestra mejor intención; el atenderles, cuidarles, gestionar apoyos...etc. Incluso convencemos a las personas que presentan discapacidad de que son parte de nuestra sociedad, sin darnos cuenta de que no es que sean "parte de nuestra sociedad", sino que "SON SOCIEDAD", como el resto de la población "conforman la sociedad en la que vivimos".

Existen dos términos distintos con diferentes significados, pero que gran parte de la población no sabe diferenciar son: "integración e inclusión". Estas dos palabras suelen utilizarse de sinónimos pero no lo son. Sobre todo a la hora de referirnos al trabajo de unos derechos dignos para personas con diversidad funcional, en necesario tener en cuenta dichas diferencias, que con estas cuestiones también se ve diferentes formas de ver el mundo, ver a las personas y respetar a cada humano en su individualidad.

La integración se denomina al conjunto de acciones llevadas a cabo para incorporar a personas excluidas en el conjunto de una estructura social, la manera en cómo personas participan para poder alcanzar el bienestar social a través de una creación de circuitos propios y únicos.

La inclusión pretende de modificar el sistema, para que se adapte y acoja personas vulnerables, en vez de que sean ellas mismas las que se adapten e integren en el modelo de la sociedad. La inclusión quiere incluir a personas en la sociedad, dando de esta manera una respuesta a la diversidad y heterogeneidad. El enfoque inclusivo tienen en cuenta características individuales de las personas para que ellas mismas puedan participar en cualquier actividad sin separarlas del resto. El el entorno quien necesita brindar el apoyo y ajustes para incluir y sumar a las personas con diversidad funcional.

La inclusión y la integración tienen un objetivo en común, solucionar los problemas relacionados con la exclusión social de colectivos vulnerables, promoviendo la igualdad de derechos y la igualdad de oportunidades. La inclusión abarca más la idea de comunidad y se fija en las capacidades que presente la persona para que puedan desarrollarse en una igualdad de oportunidades, mientras que la integración se centra básicamente en las dificultades para diferenciar al colectivo.


¿QUÉ PUEDE HACER UN EDUCADOR SOCIAL AL RESPECTO?

El papel del educador/a social es importante ya que puede intervenir realizando un cambio social, en el que presenta el entorno social, cultural, político y económico a esta población vulnerable, sensibilizándolo. El educador no solo se dedica a transmitir conocimientos, sino que en estos casos, se encarga de compartir valores que faciliten un adecuado desarrollo personal de las personas que presenten esta problemática y de esta manera tengan una mejor adaptación a la realidad social que les rodea.




¿Y TÚ QUE OPINAS? ¿EN LA ACTUALIDAD EXISTE LA INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN?

Comentarios

Entradas populares