RESILIENCIA.
Como nombré en mi publicación anterior, el suicidio se trata de desesperación, es lo que le ocurre a personas que presentan trastornos mentales, lesiones cerebrales, pero donde más casos se han visto es en la discapacidad física, personas que son totalmente dependientes y necesitan cuidados continuamente, es lo que ocurre con personas que presentan esclerosis múltiple.
¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?
La esclerosis múltiple se trata de una enfermedad del cerebro y la médula espinal que puede provocar o en la mayoría de los casos provoca una discapacidad. El sistema inmunitario ataca la vaina de mielina protectora, un tubo protector que recubre las neuronas de los nervios. Esto produce problemas en la comunicación que mantiene el cerebro y el cuerpo, esto puede causar problemas diversos según a qué nervios afecte. Es una enfermedad difícil de llevar, aún no tiene cura, pero existen tratamientos para controlar los síntomas que se presenten y detener la enfermedad, que esto les permite que puedan mantener una buena calidad de vida.
Mediante años de investigaciones, realizaron diagnósticos y comprobaron que el suicidio por una enfermedad neurodegenerativa como es la Esclerosis Múltiple, resalta sobre todo en hombres. La Esclerosis Múltiples es una enfermedad que según la suerte que tengas puede avanzar más o menos, puede haber temporadas en las que presentes más síntomas y provoquen brotes o temporadas en las que todo fluya correctamente, que apenas presentes síntomas y no haya brotes.
Si los síntomas de la enfermedad empeoran, se convierten en problemas de movilidad, problemas en el habla, de visión y falta de coordinación. Hay que tener en cuenta que esta enfermedad afecta a ciertas partes del sistema nervioso y los daños que se produzcan no se pueden recuperar, que en cierta parte puede que queden secuelas en ciertos aspectos del día a día, como por ejemplo la función sexual, la movilidad, los viajes, hábitos de dormir.... Si la enfermedad evoluciona mucho y la persona pierde independencia, se convierte en discapacidad, esto implica al uso de bastón, andador o silla de ruedas.
Todo esto se puede seguir trabajando, con pequeños cambios adaptándolos a la situación de cada persona.
Tras el diagnóstico hundirse es lo más normal, la incertidumbre se apodera, haciendo preguntas; ¿Qué me va a pasar?, ¿Cómo afectará en mi día a día? ¿ Qué futuro me espera? Muchas preguntas esperando una respuesta que solo el día a día nos va a dar.
Sin duda alguna la Esclerosis Múltiple y la felicidad son compatibles, las personas más cercanas juegan un papel importante en la vida de las personas que presenten esta enfermedad. Todos nos subimos en un barco de incertidumbre para navegar en la misma dirección; disfrutando del día a día basándonos en la confianza, apoyo, fuerza y superación.
RESILIENCIA.
¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia trata de un proceso de superación a circunstancias traumáticas, como problemas familiares o personales, problemas serios de salud, financieros..., básicamente es la capacidad que tiene una persona para sobrevivir a vivencias complicadas, guiado por una visión positiva de mirar hacia adelante por la vida, a pesar de tener que aceptar o asimilar un diagnóstico, como con la esclerosis múltiple.El dolor emocional y la tristeza son frecuentes en personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en diferentes etapas de sus vidas. El camino a la resiliencia no es nada fácil, lleno de obstáculos que afectan principalmente a nuestro estado emocional.
Las personas que presentan esta problemática deberían conseguir adquirir esta capacidad, ya que para el desarrollo de su enfermedad ayuda de forma positiva a no provocar brotes o a producir una aceleración en la enfermedad. Según estudios en las personas pesimistas y negativas, la enfermedad ha evolucionado, hasta el punto de provocar brotes o que la enfermedad avance con más rapidez de lo habitual, este tipo de personas suelen renunciar fácilmente, cuando eso es lo último que deben hacer.
Una persona con Esclerosis Múltiple que consigue ser resiliente, es capaz de asumir el dolor, aceptarlo y aprender, sobre todo saber gestionar las emociones, y sobrellevar la enfermedad de la mejor manera posible.
Se trata de un camino largo, que requiere tiempo, hablar con su interior, reflexionar, modificar esos pensamientos negativos, proponerse objetivos y metas por las cuales seguir viviendo y hacerse más fuertes.
Esto es un mensaje para personas que presenten Esclerosis Múltiples; nada es fácil, con esfuerzo, constancia, vivir el día a día con más ganas que nunca, intentando superar cada reto o meta que se propongan y finalmente todo es posible.
Comentarios
Publicar un comentario